Dadas
las grandes transformaciones sufridas por la Fuerza Aérea Argentina desde su nacimiento en el seno
del Ejército en 1912, pasando por su independencia institucional en 1945 y su
consolidación a partir de la reforma ministerial de 1968, en algunos casos no es
fácil trazar un límite preciso que defina qué aviones fueron parte de su flota y
cuáles no. En principio, quedan fuera de este listado todos aquellos modelos
que, habiendo sido adquiridos por el Ejército, el Ministerio de Aeronáutica, la
Secretaría de Aeronáutica o la propia Fuerza Aérea, fueron operados
exclusivamente por organismos estatales civiles bajo su jurisdicción (tales como
las direcciones General de Aviación Civil, de Habilitación y Fomento o
Aeronavegabilidad), fueron adquiridos para abastecer planes de fomento de la
aviación civil o nunca lucieron matrícula militar. Nuestro listado sí incluye
los prototipos de distintos diseños desarrollos por la Fábrica Militar de
Aviones y sus sucesores que
no llegaron a la fase productiva. Si bien nunca volaron operacionalmente con la
Fuerza Aérea, su actividad en la Fábrica Militar de Aviones fue definitivamente realizada por militares y
justifica su inclusión en esta página.
 |
 |
 |
 |
IAI
Dagger
(foto Carlos Ay) |
Bell 212
(foto Carlos Aleman) |
Embraer
EMB-312A Tucano
(foto Gabriel Luque) |
Boeing
707-300B
(foto Steve Brimley) |
 |
 |
 |
 |
Rockwell
Sabre 75A
(foto Baires Aviation Photography) |
North
American F-86 Sabre
(foto Alexandre Gannier) |
FMA
IA-63 Pampa
(foto Rogier Westerhuis)
Aero
Image |
Douglas
C-47 Skytrain
(foto Diego O. Rojo) |
 |
 |
 |
 |
Douglas
C-54 Skymaster
(foto Jorge Mauro) |
BAC
Canberra B.62
(foto Mick West) |
I.Ae.23
Pulqui
(foto Instituto Aerotécnico) |
Lockheed
12B Electra Junior
(foto vía Jackson Flores, Jr.) |
A riesgo de proponer una simplificación
tal vez exagerada, nuestras investigaciones nos indican que, a lo largo
de su historia, la FAA adquirió un total de casi 2.500 aeronaves
de 174 modelos genéricos. El grupo de tipos de aeronaves
dominantes incluye a los entrenadores (33% de las unidades y 21% de
los modelos), los cazas (16% de los modelos y 23% de las unidades), los
transportes de pasajeros (18% de los modelos), y los bombarderos
de ataque (11% de los modelos). La mayoría de las aeronaves proviene de
cuatro naciones proveedoras principales: Argentina (31% de las
unidades y 28% de los modelos), Estados Unidos (29% y 27%,
respectivamente), Gran Bretaña (19% y 9%) y Francia (9% y 16%). El resto
de la participación se distribuye entre Italia y Alemania (que supieron
tener gran influencia en tiempos de la II Guerra Mundial), Brasil,
Holanda, Canadá e Israel (exponentes representativos de recambios
realizados en el último tercio del Siglo XX) y exponentes ocasionales de
naciones más exóticas tales como Checoslovaquia, Polonia, Rusia y
Suecia.
En el listado que presentamos a continuación
presentamos los grandes modelos
genéricos (o "familias de aeronaves") que equiparon a la FAA y
sus predecesoras. Para cada uno de ellos, indicamos las fechas más próximas a su incorporación y retiro
o baja del servicio (columnas "Alta" y "Baja"), la cantidad de aeronaves
adquiridas efectivamente (columna "Q"), el tipo o uso primario del
modelo (columna "Tipo primario") y su país de origen (columna "Origen"). En los
casos que vale la pena, la columna "Observaciones" agrega algunos comentarios e
informaciones relevantes.
|